Trabajo Grupal
11:49 | Author: Profesora Jacqueline Arriagada Soto
Después de habernos organizado en clases, ustedes escogerán una de las siguentes poesias.

Primero: Realizar lectura comprensiva.
Segundo: Crear una reseña de la poesía escogida, relatando con palabras simples lo que el autor expreso.





Pablo Neruda








Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.


La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.


Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.


Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.


La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.


Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.


Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.


Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.


Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro.


Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.


Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,


mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,


y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.







Gabriela Mistral



En costa lejana y en mar de Pasión,

dijimos adioses sin decir adiós.

Y no fue verdad la alucinación.

Ni tú la creíste ni la creo yo,

«y es cierto y no es cierto»

como en la canción.

Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo:

«Vamos hacia el mar que devora al Sol».

Y yendo hacia el Norte decía tu voz:

«Vamos a ver juntos donde se hace el Sol».

Ni por juego digas o exageración que nos separaron

tierra y mar, que son ella, sueño y el alucinación.

No te digas solo ni pida tu voz albergue para uno al albergador.

Echarás la sombra que siempre se echó,

morderás la duna con paso de dos...

Para que ninguno, ni hombre ni dios,

nos llame partidos como luna y sol;

para que ni roca ni viento errador,

ni río con vado ni árbol sombreador,

aprendan y digan mentira o error del Sur y del Norte,

del uno y del dos
|
This entry was posted on 11:49 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.