¿Qué es poesía?
19:23 | Author: Profesora Jacqueline Arriagada Soto
Es la manisfestación de la belleza o de los sentimientos, por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente.

Vovabulario
Manifestación:demostración pública de una opinión o de un estado de ánimo.
Sentimiento: estado emocional de una persona que lo lleva a estar o decir algo.
Emoción:estado de ánimo, generalmente de fuerte agitación, producido por las impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que se suele acompañar con gestos, actitudes u otras formas de expresión.

POEMA,VERSO, ESTROFA, RIMA
POEMA: es toda composición poética que está formada por versos.
VERSO: es cada línea de un poema.
ESTROFA: es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.
RIMA: es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
RIMA CONSONANTE: si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden, se dice que la rima es consonante o perfecta.
RIMA ASONANTE: si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante.
Es verdad, no es un cuento;
hay un Ángel Guardián ESTROFA(CONJUNTO DE VERSOS)
que te toma y te lleva como el viento VERSO(CADA LÍNEA DEL POEMA)
y con los niños va por donde van.
La rima de esta estrofa es consonante:
cuento-viento
guardián-van

Las palabras que observas con color muestran rimas asonantes.

La luz en un vaso

ardía en el suelo,

al muro arrojaba

la sombra del lecho,

y entre aaaquella sombra

veíase a intervalos

dibujarse rígida

la forma del cuerpo.

Es verdad,

no es un cuento;

hay un Ángel Guardián

que te toma y te lleva como el viento

y con los niños va por donde van.

Tiene cabellos suaves

que van en la venteada,

ojos dulces y graves

que te sosiegan con una mirada

y matan miedos dando claridad.

(No es un cuento, es verdad.)

Él tiene cuerpo, manos y pies de alas

y las seis alas vuelan o resbalan,

las seis te llevan de su aire batido

y lo mismo te llevan de dormido.

Hace más dulce la pulpa madura

que entre tus labios golosos estrujas;

rompe a la nuez su taimada envoltura

y es quien te libra de gnomos y brujas.

Es quien te ayuda a que cortes las rosas,

que están sentadas en trampas de espinas,

el que te pasa las aguas mañosas

y el que te sube las cuestas más pinas.

Y aunque camine contigo apareado,

como la guinda y la guinda bermeja,

cuando su seña te pone el pecado

recoge tu alma y el cuerpo te deja.

Es verdad, no es un cuento:

hay un Ángel Guardián

que te toma y te lleva como el viento

y con los niños va por donde van.



FIGURAS LITERARIAS

Son los recurss retóricos que usan los poetas para crear imagen, provocar sensaciones, y, en definitiva,introducirnos en el mágico espacio de la creación.

Exsten muchas figuras lieterarias, pero nos dedicaremos a conocer sólo cuatro: PERSONIFICACIÓN, COMPARACIÓN, METÁFORA E HIPÉRBOLE, para poder aplicarla en la creación personal.

Para conocer el resto de las figuras literarias, puedes visitar las siguientes páginas:

http://icarito,latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/ternades12.html

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48/html

LA PERSONIFICACIÓN

Consiste en asiganr características humanas, de "persona", a lago que no lo es; un animal, elemento de la naturaleza, objeto o idea.

Ejemplos.

1. Los árboles lloran sus hojas en el otoño.

2. Tu alegría danzaba alrededor de mi alma.

3. Poesía eres tú.

LA COMPARACIÓN

como su nombre lo dice, consiste en comparar un elemento con las características de otro.

Ejemplo:

1. Sus ojos eran como dos luceros que alumbraban mi camino.

2. Tus labios son suaves como pétalos de rosa.

METÁFORA

Consiste en transformar un elemento real en otro, identificándolo por alguna característica o cualidad.

Ejemplo:

1. Las perlas de tu boca se aprecian mejor cuando sonríes.

Explicación: perlas=dientes

2. Llueve en mis ojos cuando te extraño.

Explicación: Luueve en mis ojos= llanto, lágrimas.

HIPÉRBOLE

Es un aexageración en la forma de expresarse, que altera la realidad.

Ejemplos:

1. Lloré ríos por mis ojos.

2. Te comería a besos.

3. Me comería una vaca entera.


|
This entry was posted on 19:23 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.